Zona y alrededores de 27 Suites Apart Hotel

27 Suites Apart Hotel
27 Suites Apart Hotel
Zona y alrededores de 27 Suites Apart Hotel

Faro de Punta Brava

Construido a fines del sigo XIX. El 1 de octubre de 1876 fue inaugurado y puesto en marcha.1​ Su torre fue construida de piedra labrada revocada en su interior y elevada sobre su basamento macizo. En la actualidad la construcción sigue siendo de mucha importancia para la navegación de pesqueros que se dirigen al Banco Inglés, al Puerto del Buceo, o a la entrada del Río Santa Lucía. Tiene una altura de 19 metros y posee un alcance luminoso de 18,5 millas náuticas.
Construido en 1876. Tiene una altura de 19 metros y posee un alcance luminoso de 18,5 millas náuticas.
41 polecane przez mieszkańców
Latarnia morska Punta Carretas
Punta Carretas
41 polecane przez mieszkańców
Construido en 1876. Tiene una altura de 19 metros y posee un alcance luminoso de 18,5 millas náuticas.

Club de Golf de Uruguay

Ocupa todo el espacio entre el costado oeste del Bulevar Artigas, la Rambla, y el Parque Rodó. Debido a su infraestructura, gastronomía y espectacular cancha, diseñada por Alister Mackenzie e inaugurada en 1930, el Club se ha vuelto un lugar de referencia y jerarquía.
Hacia 1894 se fundó el Golf Club de Montevideo luego llamado Club de Golf del Uruguay. Ocupa todo el espacio entre el costado oeste del Bulevar Artigas, la Rambla, y el Parque Rodó.
42 polecane przez mieszkańców
Klub golfowy Urugwaju
379 Bv. Gral. Artigas
42 polecane przez mieszkańców
Hacia 1894 se fundó el Golf Club de Montevideo luego llamado Club de Golf del Uruguay. Ocupa todo el espacio entre el costado oeste del Bulevar Artigas, la Rambla, y el Parque Rodó.

Arte y Cultura

Frente al rocoso mar se encuentra la que fue la casa del poeta Juan Zorrilla de San Martín. Hacia 1910 se realiza la primera construcción, dos habitaciones de cinc y un baño y en 1922 la casa, finalmente, quedó terminada. En 1936 la casa pasa a ser propiedad del Estado y el 26 de febrero de 1943 el museo abre sus puertas al público.
38 polecane przez mieszkańców
Museum Juan Zorrilla de San Martin
96 José Luis Zorrilla de San Martín
38 polecane przez mieszkańców
Frente al rocoso mar se encuentra la que fue la casa del poeta Juan Zorrilla de San Martín. Hacia 1910 se realiza la primera construcción, dos habitaciones de cinc y un baño y en 1922 la casa, finalmente, quedó terminada. En 1936 la casa pasa a ser propiedad del Estado y el 26 de febrero de 1943 el museo abre sus puertas al público.

Alrededores

Playa ubicada en barrio residencial en el sureste de la ciudad. Sus aguas están habilitadas para baño y cuenta con un parador. Una de las playas de Montevideo que cuenta con accesibilidad. Rampa de hormigón con barandas y caminero de tablones de madera hasta la arena, y un baño accesible.
23 polecane przez mieszkańców
Plaża Pocitos
23 polecane przez mieszkańców
Playa ubicada en barrio residencial en el sureste de la ciudad. Sus aguas están habilitadas para baño y cuenta con un parador. Una de las playas de Montevideo que cuenta con accesibilidad. Rampa de hormigón con barandas y caminero de tablones de madera hasta la arena, y un baño accesible.
Parque público José Zorrilla de San Martín, ubicado en el barrio de Punta Carretas. Se encuentra rodeado por altos edificios y cuenta con zonas de juegos infantiles, deportes y césped. Allí se realiza una de las más típicas ferias vecinales de la ciudad. El apelativo Villa Biarritz por el cual se lo conoce, alude al imaginario balneario de su origen. Hoy constituye un hermoso pulmón verde del denso barrio costero. Las sorpresivas visuales hacia el mar o al tejido, a través de las calles que llegan a él, condensan distintas etapas de consolidación de la zona con variadas arquitecturas.
Park Villa Biarritz
Parque público José Zorrilla de San Martín, ubicado en el barrio de Punta Carretas. Se encuentra rodeado por altos edificios y cuenta con zonas de juegos infantiles, deportes y césped. Allí se realiza una de las más típicas ferias vecinales de la ciudad. El apelativo Villa Biarritz por el cual se lo conoce, alude al imaginario balneario de su origen. Hoy constituye un hermoso pulmón verde del denso barrio costero. Las sorpresivas visuales hacia el mar o al tejido, a través de las calles que llegan a él, condensan distintas etapas de consolidación de la zona con variadas arquitecturas.
Fue inaugurada en 1897 y desde 1919 lleva el nombre en homenaje a Tomás Gomensoro, político uruguayo del siglo XX Ubicada frente al mar en la rambla, es una plaza arbolada y abierta. Diseñada en dos niveles, aterrazada, se destacan el balcón con vista al Río de la Plata, la glorieta y las escalinatas de estilo Europeo como se usaba en la época.
18 polecane przez mieszkańców
Plac Tomasza Gomensoro
Federico N. Abadie
18 polecane przez mieszkańców
Fue inaugurada en 1897 y desde 1919 lleva el nombre en homenaje a Tomás Gomensoro, político uruguayo del siglo XX Ubicada frente al mar en la rambla, es una plaza arbolada y abierta. Diseñada en dos niveles, aterrazada, se destacan el balcón con vista al Río de la Plata, la glorieta y las escalinatas de estilo Europeo como se usaba en la época.
El Castillo Pittamiglio fue construido por el arquitecto Humberto Pittamiglio, se pueden encontrar simbolismos alquímicos, cristianos, templarios, rosacruces y masónicos. La historia del castillo está rodeada de mitos y leyendas, entre ellas que albergó el Santo Grial. Los visitantes podrán recorrer y descubir un laberinto de habitaciones y espacios infinitos, torres y un jardín lleno de símbolos y secretos. El centro cuenta con espacios expositivos, galería de arte, área de talleres y tienda temática.
67 polecane przez mieszkańców
Zamek Pittamiglio
633 Rambla Gandhi
67 polecane przez mieszkańców
El Castillo Pittamiglio fue construido por el arquitecto Humberto Pittamiglio, se pueden encontrar simbolismos alquímicos, cristianos, templarios, rosacruces y masónicos. La historia del castillo está rodeada de mitos y leyendas, entre ellas que albergó el Santo Grial. Los visitantes podrán recorrer y descubir un laberinto de habitaciones y espacios infinitos, torres y un jardín lleno de símbolos y secretos. El centro cuenta con espacios expositivos, galería de arte, área de talleres y tienda temática.

Compras y entretenimiento

Gran centro comercial restaurantes, cines, farmacias, supermercados, bancos y tiendas con marcas locales e internacionales. Cuenta con parking cerrado y está abierto los 7 días a la semana.
262 polecane przez mieszkańców
Punta Carretas Shopping
F. García Cortinas
262 polecane przez mieszkańców
Gran centro comercial restaurantes, cines, farmacias, supermercados, bancos y tiendas con marcas locales e internacionales. Cuenta con parking cerrado y está abierto los 7 días a la semana.

Lugares emblemáticos

Bajo su estructura metálica se mezclan olores y colores diversos, mientras que artesanos, músicos y pintores interactúan con la gente que llega a comer, a comprar o a curiosear simplemente. El sábado, día que coincide con el promocionado Paseo Cultural de la Ciudad Vieja, es una jornada animada por músicos, cantantes y dibujantes. Numeroso público se esparce, tanto dentro del Mercado, como en la calle Peatonal Pérez Castellanos, la Peatonal Sarandí y en la plazoleta de La Proa, donde por lo general se ubica una feria de artesanías, souvenirs y antigüedades. También desde 2014 se encuentra el Mercado de los Artesanos, paseo ineludible, de artesanía uruguaya hecha por uruguayos, lo cual hace más atractivo su visita a estos mercados.
279 polecane przez mieszkańców
Mercado del Puerto
228 Rambla 25 de Agosto de 1825
279 polecane przez mieszkańców
Bajo su estructura metálica se mezclan olores y colores diversos, mientras que artesanos, músicos y pintores interactúan con la gente que llega a comer, a comprar o a curiosear simplemente. El sábado, día que coincide con el promocionado Paseo Cultural de la Ciudad Vieja, es una jornada animada por músicos, cantantes y dibujantes. Numeroso público se esparce, tanto dentro del Mercado, como en la calle Peatonal Pérez Castellanos, la Peatonal Sarandí y en la plazoleta de La Proa, donde por lo general se ubica una feria de artesanías, souvenirs y antigüedades. También desde 2014 se encuentra el Mercado de los Artesanos, paseo ineludible, de artesanía uruguaya hecha por uruguayos, lo cual hace más atractivo su visita a estos mercados.