Que ver y comer en Pontevedra

Yas
Que ver y comer en Pontevedra

Barrios

¡Bienvenidos a Pontevedra! Sin duda, una de las capitales gallegas más bellas. Una ciudad con historia, repleta de plazoletas con esencia gallega y con mucho ambiente. Pontevedra es la capital de la provincia del mismo nombre. Tiene origen romano y en su época se la llamaba "Pontus Veteris" (Puente Viejo) de ahí que uno de los iconos de la ciudad sea su antiguo puente. Pontevedra es mucho más que una ciudad de paso, tranquila y hospitalaria. Por ella cruzan todos los días un montón de peregrinos haciendo el Camino de Santiago Portugués con destino final Santiago.
134 polecane przez mieszkańców
Pontevedra
134 polecane przez mieszkańców
¡Bienvenidos a Pontevedra! Sin duda, una de las capitales gallegas más bellas. Una ciudad con historia, repleta de plazoletas con esencia gallega y con mucho ambiente. Pontevedra es la capital de la provincia del mismo nombre. Tiene origen romano y en su época se la llamaba "Pontus Veteris" (Puente Viejo) de ahí que uno de los iconos de la ciudad sea su antiguo puente. Pontevedra es mucho más que una ciudad de paso, tranquila y hospitalaria. Por ella cruzan todos los días un montón de peregrinos haciendo el Camino de Santiago Portugués con destino final Santiago.

Información sobre la ciudad

Combarro está considerado como el pueblo más bonito de Galicia. Y lo mejor de todo es que lo tienes a sólo 8 kilómetros del centro de Pontevedra. Combarro no tiene desperdicio. Es un pueblo mágico donde los hórreos son los protagonistas. Combarro ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. El pueblo en sí es pequeño y se visita en una mañana o una tarde.Lo que más llama la atención de Combarro es que a cada paso que das te encuentras con un hórreo que es una construcción complementaria a la vivienda en la que normalmente se guarda el maíz y los cereales. La singularidad que tienen es que están algo elevados del suelo para que no entren ni los ratones ni la humedad. Sin duda, estas construcciones son una de las señas de identidad de Galicia. Actualmente en el pueblo de Combarro hay un total de 68 hórreos, la mitad de ellos se encuentran justo a la orilla de la ría.
212 polecane przez mieszkańców
Combarro
212 polecane przez mieszkańców
Combarro está considerado como el pueblo más bonito de Galicia. Y lo mejor de todo es que lo tienes a sólo 8 kilómetros del centro de Pontevedra. Combarro no tiene desperdicio. Es un pueblo mágico donde los hórreos son los protagonistas. Combarro ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. El pueblo en sí es pequeño y se visita en una mañana o una tarde.Lo que más llama la atención de Combarro es que a cada paso que das te encuentras con un hórreo que es una construcción complementaria a la vivienda en la que normalmente se guarda el maíz y los cereales. La singularidad que tienen es que están algo elevados del suelo para que no entren ni los ratones ni la humedad. Sin duda, estas construcciones son una de las señas de identidad de Galicia. Actualmente en el pueblo de Combarro hay un total de 68 hórreos, la mitad de ellos se encuentran justo a la orilla de la ría.

Lugares emblemáticos

Es lo primero que llamará tu atención al bajar las escaleras de piedra que te llevan a la Playa de Lapamán: lo blanca y fina que es la arena. La Playa de Lapamán tiene una extensión de unos 800 metros. El tamaño perfecto para un paseo de ida y vuelta en tiempo razonable. La orientación de la Playa de Lapamán es hacia norte-noroeste, protegida al este por toda la península de O Morrazo y el Monte Castelo, al norte por Sanxenxo y Poio, al oeste por la Isla de Ons y al sur por parte de Bueu, sobre todo el Monte de O Xistro. Está bastante protegida del viento. es una playa de aguas tranquilas para bañarse y ha sido tradicionalmente una playa bastante familiar. No es una playa de surferos. En general, en verano hay pocas olas y meterse al agua es gradual en profundidad (sin grandes saltos sorpresa) y nada peligroso. No te puedes perder una foto en la orilla a la hora de la puesta del sol
20 polecane przez mieszkańców
Praia de Lapamán
76 Ctra. 1307
20 polecane przez mieszkańców
Es lo primero que llamará tu atención al bajar las escaleras de piedra que te llevan a la Playa de Lapamán: lo blanca y fina que es la arena. La Playa de Lapamán tiene una extensión de unos 800 metros. El tamaño perfecto para un paseo de ida y vuelta en tiempo razonable. La orientación de la Playa de Lapamán es hacia norte-noroeste, protegida al este por toda la península de O Morrazo y el Monte Castelo, al norte por Sanxenxo y Poio, al oeste por la Isla de Ons y al sur por parte de Bueu, sobre todo el Monte de O Xistro. Está bastante protegida del viento. es una playa de aguas tranquilas para bañarse y ha sido tradicionalmente una playa bastante familiar. No es una playa de surferos. En general, en verano hay pocas olas y meterse al agua es gradual en profundidad (sin grandes saltos sorpresa) y nada peligroso. No te puedes perder una foto en la orilla a la hora de la puesta del sol

Breakfast

Para un desayuno sano, tienen 4 combos a elegir.
Marco Coffee & Drinks
10 Rúa Castelao
Para un desayuno sano, tienen 4 combos a elegir.
Tienen una gran variedad de cosas dulces, reserva on line en brunchlimon.com
Brunch Limón
26 Rúa da Virxe do Camiño
Tienen una gran variedad de cosas dulces, reserva on line en brunchlimon.com
Un sitio muy acogedor donde tienes un gran variedad de desayunos. Mejor reservar...
El patio Kinder Bar
11 Rúa da Virxe do Camiño
Un sitio muy acogedor donde tienes un gran variedad de desayunos. Mejor reservar...
Pan artisanal, desyunos vegan, muy ricos!
Pumpernickel Artisan Bakery
22 Rúa Sagasta
Pan artisanal, desyunos vegan, muy ricos!

Porady dla podróżnych

Nie przegap

No te pierdes la excursion en las Islas Cíes

Las Islas Cíes son un conjunto de Islas pertenecientes desde el año 2002 al Parque Natural Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, ubicado en las Rías Baixas, justo enfrente de la costa de Vigo. El archipiélago de las Islas Cíes está formado por tres islas, dos de ellas unidas mediante la famosa "Playa de Rodas", considerada en el año 2007 como una de las mejores playas del mundo por el periódico británico The Guardian. La única forma es ir en barco a las Islas Cíes, ya sea en barco privado o en las compañías marítimas encargadas para ello.